Tras las noticias de los últimos años en la guerra de Ucrania, y sobre todo los recientes ataques de Irán a Israel, surge una pregunta, ¿Tiene España una buena defensa contra drones?
La respuesta es sí, el Reino de España cuenta con varios sistemas anti-dron dentro de las fuerzas armadas. Entre estos estan los Cervus I, Cervus II y Cervus III, los más avanzados.
Los sistemas de defensa españoles por excelencia son los Cervus III, sistemas de detección, seguimiento e interceptación de drones aéreos y terrestres, desarrollados por la empresa española TRC en colaboración con el Ejército de Tierra.
El Cervus III utiliza nteligencia artificial para automatizar y agilizar su operación, así como una torreta Guardian 2.0 de Escribano que permite el disparo de munición contra los objetivos. Utiliza como plataforma los vehículos Uro VAMTAC ST5, vehículos 4x4 blindados del ejército español, y cuenta con sensores de radar, cámaras, antenas de radiofrecuencia e inhibidores.
El Cervus III ha sido desplegado en misiones internacionales y operaciones domésticas, dando siempre buenos resultados.
¿Cómo funciona este sistema?
El sistema antidrones español utiliza un radar tridimensional (3D) de alta precisión que es capaz de rastrear un área de hasta 10 kilómetros de diámetro. Junto al radar, se activa un poderoso detector de radiofrecuencia que ubica del todo y verifica la posición del dron.
Más tarde, con un sistema óptico electrónico de gran capacidad apunta al objeto, pudiendo transmitir imágenes a tiempo real de gran calidad.
Por último, después de haber detectado el dron por radiofrecuencia, señales ópticas o señales térmicas. El Cervus III procede a la intercepción del mismo. Para esta tarea existen dos opciones.
La Softkill para la que se utilizan ondas que desactivan al dron si este está siendo controlado, desconectándolo y haciéndolo caer.
Y la Hardkill, reacción en la que entra en juego el armamento del sistema, este cuenta con una estación de armas Guardian 2.0 Escribano, equipada con un lanzador de granadas automático de 40 mm Mk19, capaz de disparar proyectiles programables HEDP(Alto Explosivo de Doble Propósito) que pueden realizar explosión en el aire (airbust), una función extremadamente útil en la intercepción y destrucción de objetivos en el aire. También cuenta con una ametralladora Gatling M134D con una gran precisión, una cadencia de 3.000 disparos por minuto y un alcance de aproximadamente un kilómetro.
Con todas estas utilidades y herramientas, el Cervus III se coloca como uno de los sistemas antidrones más avanzado del mundo, no muchos puestos por detrás del sistema Arrow estadounidense o la cúpula de hierro israelí.
Diego Córdoba y Roberto Belaustegui, El Camarada del Mundo®, 16/05/2024
Añadir comentario
Comentarios