La armada sigue mejorando su equipamiento, equipando a los buques clase Serviola con el nuevo sistema Escribano Sentinel 30 con cañón Bushmaster II de 30 mm

La Armada Española continúa con su plan de mejora de sus capacidades de ataque y defensa en la flota española.
Recientemente, el patrullero de altura Vigía fue el segundo de la clase en ser equipado con este sistema. Teniendo por el momento este armamento los buques Vigía y Centinela, quedando por instalar en el Atalaya y el Serviola.
“El patrullero Vigía se hizo a la mar para probar su nuevo sistema Sentinel 30”Anunció hace unos días la armada. Se trata de “un montaje de calibre 30 milímetros con capacidad de vigilancia, observación y tracking de objetivos”. Este sistema, desarrollado por la empresa nacional Escribano Mechanical & Engineering forma parte de un pedido de 4 estaciones Sentinel 30 realizado por la armada, a cambio de 4,6 millones de euros. Entrando en el contrato también la instalación y puesta en servicio de los sistemas en los buques.
¿Cómo es la Clase Serviola?

La clase Serviola es una serie de cuatro buques patrulleros de altura, también llamados patrulleros oceánicos, perteneciente a la Armada Española desde el año 1991, esta incluye cuatro embarcaciones, P-71 Serviola, P-72 Centinela, P-73 Vigía y P-74 Atalaya.
Los buques se estrenaron en la guerra del fletán, cuando fueron enviados a proteger pesqueros españoles y portugueses en contra de la flota canadiense.
En 2013, el Serviola acompañó al Patrullero Infanta Elena un buque caza tesoros con bandera de Togo en aguas españolas que se hacía pasar por buque de investigación oceanográfica, fue escoltado hasta Algeciras y pasó a control de la Guardia Civil.
El 19 de febrero de 2014, el Vigía interrumpió unos ejercicios de la Royal Navy en aguas disputadas en torno al peñón de Gibraltar, lo que originó una protesta diplomática británica.
El 23 de julio de 2015 el Serviola intervino 1500 kg de hachís a 38,8 kilómetros de la costa de Algeciras.
El 19 de septiembre de ese mismo año, el Centinela partió desde su base en Ferrol con rumbo al golfo de Guinea en apoyo a varias marinas de la zona durante un periodo de tres meses para colaborar con ellas en materias de seguridad, lucha contra el terrorismo, tráficos ilícitos, inmigración ilegal y piratería.
Ya en octubre, las autoridades del Reino Unido elevaron la protesta ante el gobierno español, por la entrada del Serviola en las aguas que son consideradas como propias por Gibraltar.
Años después, en junio de 2018 el Vigía escoltó y ayudó en la coordinación con los buques MV Aquarius, Dattilo (CP 940) y Orione (P 410) en el traslado de los 629 rescatados por el Aquarius a Valencia.
En febrero de 2021, el Serviola participó en una operación frente a las costas de Lugo en la que se interceptó un barco que transportaba 2 toneladas de cocaína a bordo.
Tras cerca de 30 años en servicio, se planteaba su sustitución por los Buques de Acción Marítima (BAM), pero con la nueva política de mejora de la armada, estos buques han sido actualizados en lugar de desguazados.
En 2019 se aprobó realizar en cada uno de esos patrulleros una pre instalación doble para poderles montar la estación de armas Guardian 2.0 naval que permite montar ametralladoras medias y pesadas de gran cadencia y equipadas con lanzagranadas automáticos de 40mm. Este montaje no ha sido concretado ni realizado, por tanto, la armada ha decidido reemplazar su anticuado cañón Mk22 de 76/50mm, en un montaje especialmente vulnerable, por una torre del tipo RWS (Remote Weapon Station) Sentinel de Escribano, consistente en un cañón ATK Bushmaster II de 30mm que destaca por su gran potencia de fuego, su radio de detección de 12 km y su capacidad de efectuar 200 disparos por minuto.
Diego Córdoba, El Camarada del Mundo®, 18/04/2024
Añadir comentario
Comentarios