VOX propone en el Parlament declarar el islamismo como incompatible con los valores de Occidente

Publicado el 31 de marzo de 2025, 22:12

La iniciativa plantea medidas para combatir la islamización en Cataluña, el yihadismo y la radicalización en determinadas comunidades, además de proponer la eliminación de subvenciones a organizaciones vinculadas con la sharía.

El grupo parlamentario de VOX en Cataluña ha presentado una propuesta de resolución en el Parlament en la que solicita que se declare al islamismo como un "movimiento político-religioso incompatible con Occidente y los principios de libertad, igualdad y democracia, nuestras leyes civiles y nuestro modo de vida". La iniciativa, que será debatida en la Comisión de Interior y Seguridad Pública, plantea una serie de medidas orientadas a combatir la islamización en la comunidad autónoma, así como el auge del yihadismo y la radicalización en determinados sectores de la sociedad.

En la propuesta se insta a la persecución de los discursos de odio proferidos por islamistas contra la dignidad de las personas, las mujeres, los cristianos y cualquier otra comunidad. Asimismo, se solicita la elaboración de un plan para identificar los barrios de Cataluña en riesgo de convertirse en "zonas no go", áreas en las que, según VOX, se han desarrollado comunidades cerradas con normas sociales ajenas a la cultura y legislación españolas, facilitando la propagación del radicalismo islámico.

Otro punto clave del documento es la exigencia de un plan integral contra el yihadismo en Cataluña, que incluya medidas concretas para combatir la radicalización en mezquitas y centros culturales islámicos. La propuesta también reclama la eliminación de subvenciones a asociaciones, organizaciones, fundaciones y ONG que promuevan valores islamistas o que mantengan vínculos con estados que aplican la sharía, con el objetivo de evitar la financiación de actividades que podrían atentar contra la cohesión social y los principios democráticos.

El documento presentado por VOX argumenta que la islamización es un proceso de transformación social y cultural que genera una creciente preocupación en los ciudadanos europeos. Según la formación, el relativismo y la promoción del multiculturalismo han dificultado seriamente la integración de muchos inmigrantes, permitiendo la consolidación de comunidades paralelas en las que se rechazan los valores fundamentales de la sociedad occidental. Aunque el partido reconoce que la situación en España no ha alcanzado el nivel de gravedad de países como Francia o Reino Unido, alerta sobre la aparición de síntomas preocupantes, especialmente en Cataluña, donde la comunidad musulmana ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años.

Según datos del último estudio estadístico de la Unión de Comunidades Islámicas de 2023, en España residen más de 2.412.000 musulmanes, lo que equivale a casi el 5% de la población total. Cataluña es la comunidad autónoma con mayor presencia de esta población, con más de 660.000 musulmanes, el doble que en Andalucía, Madrid o la Comunidad Valenciana. Además, el número de mezquitas en la región ha crecido significativamente en las últimas dos décadas, superando actualmente las 280. Según datos de los Cuerpos de Seguridad, en una de cada tres mezquitas catalanas se difunden ideas radicales vinculadas al salafismo, lo que, en opinión de VOX, genera entornos cerrados donde se promueven valores contrarios a la igualdad, la libertad y la integración, coincidiendo las 10 ciudades más peligrosas de España según el ministerio de Interior, siendo todas ciudades catalanas con alta cantidad de población inmigrante.

El partido también destaca el incremento de ciertas prácticas que considera preocupantes, como los matrimonios forzados, cuya incidencia ha aumentado en Cataluña un 20% en solo un año, o la imposición del velo islámico en determinadas comunidades. En cuanto a la seguridad, VOX subraya el riesgo vinculado al radicalismo yihadista, recordando no solo los atentados de Barcelona y Cambrils de 2017, sino también las recientes deportaciones de los imanes de La Jonquera y Figueres, así como la de un peluquero de Mataró, todos ellos acusados de difundir el salafismo y participar en la creación de redes yihadistas con el objetivo de atentar en España.

Además, la formación se apoya en estadísticas oficiales para argumentar la relación entre la inmigración, mayoritariamente magrebí y de origen musulmán, y el aumento de la criminalidad en Cataluña. Según datos de la Generalitat a junio de 2024, el 50,48% de los 8.505 reclusos en las cárceles catalanas son extranjeros, a pesar de que la población inmigrante representa el 17,24% de los habitantes de la comunidad. En el caso de delitos graves, como agresiones sexuales o robos con violencia, el porcentaje de inmigrantes encarcelados asciende al 64,2%, mientras que en los casos específicos de violaciones, los reclusos extranjeros representan un alarmante 91,67%.

La formación concluye que es imprescindible reafirmar la supremacía de las leyes civiles sobre cualquier otra norma religiosa y fortalecer los mecanismos de control para evitar la expansión de comunidades donde se promuevan ideologías contrarias a los valores democráticos y occidentales.

 

Diego Córdoba, El Camarada del Mundo®, 31/03/2025.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios