El gobierno retira la bandera española de dos islotes frente a Marruecos y desata la polémica por "posibles concesiones"

Publicado el 4 de agosto de 2025, 17:12

El gobierno español ha retirado la bandera española de la Isla de Tierra y la Isla de Mar, frente a las costas marroquíes y que ondeaban hasta ahora. La decisión, como otras, refuerza las sospechas sobre una política española de sumisión hacia el Reino de Marruecos y por la que Vox exige explicaciones en el Congreso.

El Gobierno de Pedro Sánchez ha ordenado la retirada de la bandera nacional española de dos pequeños islotes frente a las costas marroquíes, concretamente la Isla de Tierra y la Isla de Mar, situadas en el archipiélago de Alhucemas, junto al peñón del mismo nombre y a unos 120 kilómetros de Melilla. Aunque Moncloa no ha confirmado oficialmente el motivo, varios medios marroquíes atribuyen la medida a una petición expresa del Gobierno de Rabat.

El grupo parlamentario de Vox ha solicitado explicaciones por escrito al Ejecutivo, denunciando que la retirada de la bandera «contribuye a acrecentar la preocupación existente por la política exterior servil del Gobierno hacia Marruecos», y acusando al PSOE de realizar “continuas concesiones” y no defender la integridad territorial del país.

Desde la formación que lidera Santiago Abascal se interpreta este gesto como un acto de cesión simbólica de soberanía, especialmente grave dado que tanto los peñones como los islotes han estado bajo administración española desde hace siglos, y están considerados territorios españoles a todos los efectos, aunque se ubiquen frente a las costas del norte de Marruecos.

El pasado año, durante la gira de la princesa Leonor por las academias militares, se evitó que la ceremonia de jura de bandera y el arribo a la ciudad fuera grabado y difundido durante su visita a Ceuta, o Melilla para “no molestar a Marruecos”, según fuentes cercanas al protocolo de Zarzuela. La Casa Real evitó que se publicaran imágenes oficiales de la heredera en suelo africano español.

Además, el Gobierno de Pedro Sánchez ha sido reiteradamente criticado por su giro unilateral en la cuestión del Sáhara Occidental, cuando en 2022 reconoció de facto la soberanía marroquí sobre el territorio saharaui, desmarcándose del consenso tradicional de neutralidad en el marco de Naciones Unidas. Esta decisión le valió duras críticas de Argelia, país clave en el suministro energético a España, y supuso una ruptura diplomática con el Frente Polisario, históricamente respaldado por parte de la izquierda española.

Para la oposición, especialmente para Vox, «La soberanía nacional no puede quedar supeditada a las exigencias de un país que, de forma sistemática, pone en duda la españolidad de Ceuta, Melilla o las Islas Canarias», afirma la formación en su pregunta parlamentaria.

La retirada de las banderas se produce además cuando Marruecos ha intensificado sus reivindicaciones sobre territorios españoles en el norte de África, al tiempo que ha ido ganando respaldo internacional a su plan de autonomía para el Sáhara Occidental. Un plan que ha sido criticado por múltiples organizaciones internacionales, y que la ONU sigue sin respaldar plenamente, al considerar que Marruecos ha violado repetidamente las leyes internacionales y los derechos humanos en el territorio, con más de 80 denuncias por crímenes contra la humanidad.

Por el momento, el Gobierno no ha ofrecido explicaciones públicas sobre el motivo de la retirada de los símbolos nacionales en los islotes.

 

Francisco Segovia, El Camarada del Mundo®, 04/08/2025.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios