El Ejército de Sudán derriba un avión emiratí con 40 mercenarios colombianos y armas para las FAR

Publicado el 13 de agosto de 2025, 8:17

La aeronave despegó de Emiratos Árabes Unidos según Sudán e intentaba aterrizar en Nyala, bastión de las Fuerzas de Apoyo Rápido. El presidente Petro confirmó que investigará cuántos compatriotas murieron en el ataque.

El Ejército de Sudán anunció el miércoles pasado el derribo de un avión procedente de Emiratos Árabes Unidos que transportaba un cargamento de armas y a cerca de 40 mercenarios colombianos destinados a reforzar a las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), el grupo paramilitar que desde 2023 combate al Gobierno militar en una guerra civil que ha dejado miles de muertos.

La televisión estatal sudanesa informó que la aeronave fue impactada cuando intentaba aterrizar en el aeropuerto de Nyala, una ciudad estratégica en la región de Darfur, considerada bastión de las FAR. Según las autoridades de Jartum, el objetivo del derribo era enviar “un mensaje claro contra la intervención extranjera” en el conflicto.

El presidente de Colombia, ordenó a la embajadora en Egipto investigar el número de compatriotas fallecidos. “Se habla sin confirmar de 40. Veremos si logramos el retorno de sus cuerpos”, escribió el mandatario en su cuenta de X.

Las tensiones entre Sudán y Emiratos Árabes Unidos han escalado en los últimos meses. En mayo, el Gobierno de Jartum rompió relaciones diplomáticas acusando a Emiratos de armar a las FAR, algo que los emiratíes han negado. El Ministerio de Exteriores sudanés ya había alertado esta semana de la presencia de mercenarios colombianos en las filas del grupo paramilitar, calificando la situación como “una amenaza para la paz y la seguridad regional e internacional”.

La presencia de exmilitares colombianos en Sudán no es nueva. Informes previos han documentado que alrededor de 300 fueron reclutados para combatir junto a las FAR, y que al menos 20 murieron en ataques con drones suicidas en Darfur. Muchos de ellos aseguran que fueron engañados por empresas privadas de seguridad, que les ofrecieron trabajos como vigilantes en Emiratos Árabes y terminaron enviándolos a un conflicto que desconocían, sin billete de regreso.

 

Lidia Herráez, El Camarada del Mundo®, 13/08/2025.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios