Marruecos paraliza el comercio terrestre con Ceuta y Melilla tras cerrar sus aduanas comerciales

Publicado el 9 de julio de 2025, 12:27

Las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla con Marruecos han quedado cerradas tras una decisión unilateral del país magrebí, que ha paralizado el paso de mercancías alegando la Operación Paso del Estrecho. El gobierno de Melilla critica al ejecutivo de Pedro Sánchez por su "debilidad" ante Marruecos.

Las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla con Marruecos han quedado cerradas este martes tras una decisión de la monarquía africana. El presidente de Melilla, Juan José Imbroda (PP), ha culpado directamente a Marruecos del bloqueo, asegurando que «ya no hay aduana comercial hasta nueva orden», después de que el país vecino impidiera el paso de una exportación programada por el puesto fronterizo melillense.

También la aduana de Ceuta, inaugurada el pasado febrero, ha suspendido temporalmente su actividad, algo que el Ministerio de Asuntos Exteriores ha achacado a la coincidencia con la Operación Paso del Estrecho (OPE). «El acuerdo con Marruecos está plenamente vigente y contempla que, en momentos de especial afluencia, las aduanas puedan modular o detener el paso de mercancías para facilitar el tránsito de viajeros», han explicado fuentes del departamento que dirige José Manuel Albares.

Sin embargo, el gobierno de Melilla ha rechazado tajantemente este argumento: «Eso es mentira. Puede coexistir perfectamente la OPE y una aduana comercial, destinando un carril a los camiones y tráilers. Marruecos ha decidido que no pase ninguno». Para el dirigente autonómico, lo ocurrido demuestra “la debilidad del Gobierno de Sánchez respecto a Melilla y la frontera”, y ha afirmado tener “muy poca fe” en que el Ejecutivo central resuelva la situación, tras años de lo que considera “engaños” a los melillenses desde el cierre unilateral de la aduana en 2018.

Por su parte, la Confederación Melillense de Empresarios (CEME-CEOE) ha vuelto a denunciar que el paso abierto desde el pasado 15 de enero “no es una aduana comercial libre, abierta e internacional como la que funcionó más de un siglo”, sino un modelo que Marruecos maneja a su conveniencia. «Se abre cuando quiere, para el producto que ellos deciden, mientras sí entra su mercancía: pescado, verduras, fruta…», ha criticado Enrique Alcoba, presidente de la patronal.

En paralelo, la OPE ha registrado en Melilla un notable descenso de tránsito en su fase de salida: 25.102 pasajeros y 5.847 vehículos, un 21,6% y un 24% menos respectivamente que en 2024, algo que fuentes de Protección Civil vinculan también a la reducción de frecuencias marítimas con la Península.

El cierre unilateral por Marruecos de la aduana comercial de Melilla en agosto de 2018 se produjo poco después de la moción de censura que llevó a Pedro Sánchez a la Moncloa, tras el giro español en el Sáhara en 2022, cuando Madrid pasó a apoyar el plan de autonomía marroquí sobre el territorio ocupado ilegalmente según las Naciones Unidas, Rabat aceptó reabrir las aduanas: la de Melilla volvió a operar el pasado enero, y la de Ceuta se inauguró en febrero.

 

Anónimo, El Camarada del Mundo®, 09/07/2025.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios

Crea tu propia página web con Webador