Mohamed VI presume de apoyos a su plan de autonomía para el Sáhara Occidental

Publicado el 4 de agosto de 2025, 15:43

El rey de Marruecos ha reivindicado el respaldo creciente a su plan de autonomía sobre el Sáhara Occidental, mientras ignora que Naciones Unidas lo sigue considerando un territorio pendiente de descolonización y que numerosas ONG le acusan de graves violaciones de derechos humanos.

En su discurso anual por el 26º aniversario de su llegada al trono, el rey Mohamed VI ha celebrado lo que califica como un "creciente apoyo internacional" al plan marroquí de autonomía para el Sáhara Occidental, una propuesta que, según Rabat, es la única vía “seria y creíble” para resolver el conflicto territorial. «Nos enorgullece el apoyo granjeado por la iniciativa de autonomía», afirmó, agradeciendo especialmente a Francia y Portugal por su respaldo explícito a la soberanía marroquí sobre el Sáhara.

Sin embargo, este creciente respaldo choca frontalmente con la posición oficial de Naciones Unidas, que sigue reconociendo el Sáhara Occidental como un “territorio no autónomo pendiente de descolonización”, bajo supervisión del Comité de Descolonización de la ONU. El organismo internacional nunca ha validado la soberanía marroquí sobre el territorio, ocupado militarmente desde 1975 tras la retirada de España, ni el plan de autonomía como solución legítima al conflicto.

Mientras Mohamed VI ensalza la diplomacia de su reino, el historial de derechos humanos en el Sáhara Occidental bajo control marroquí sigue siendo objeto de severas denuncias. Más de 80 casos documentados de crímenes contra la humanidad, desapariciones forzosas, torturas, detenciones arbitrarias, represión de activistas saharauis y ataques a la libertad de expresión han sido señalados por organizaciones como Amnistía Internacional, Human Rights Watch y el Observatorio para la Protección de los Defensores de Derechos Humanos.

La población saharaui, mayoritariamente representada por la República Árabe Saharaui Democrática, continúa exigiendo el referéndum de autodeterminación prometido por la ONU y bloqueado por Marruecos desde hace décadas. Las autoridades marroquíes, de nuevo, presentan su plan como una solución “realista” que ha sumado el apoyo de Estados Unidos, Emiratos Árabes, Israel o Senegal, entre otros Estados, aunque otros como Alemania, Rusia o Sudáfrica insisten en el marco legal de autodeterminación.

Tras esto, Mohamed VI ha vuelto a invocar el nombre de Argelia, principal defensor del Sáhara independiente y rival estratégico en el Magreb. Se mostró dispuesto a entablar un “diálogo franco, fraternal y responsable” para resolver los numerosos contenciosos pendientes entre ambos países. El monarca marroquí considera que esa cooperación bilateral es clave para relanzar la moribunda Unión del Magreb Árabe (UMA), inactiva desde hace más de 15 años y lastrada por el conflicto del Sáhara.

 

Anónimo, El Camarada del Mundo®, 04/08/2025.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios