En nuestra sección de Economía, nos sumergimos en el mundo de los mercados financieros, las políticas económicas y las tendencias comerciales que influyen en la prosperidad de las naciones.
En el Camarada del Mundo, trataremos desde cambios en la economía global y eventos económicos regionales, hasta ideas emprendedoras y avances en industrias.

Inglaterra desafía la inflación y baja los tipos de interés por quinta vez este año
Junto a los recortes de interés, las previsiones de inflación para septiembre se han elevado hasta el 4 %, impulsadas por el aumento de los precios de alimentos y energía. Varios miembros del comité de política monetaria han anunciado su temor frente a una nueva ola inflacionista exigiendo un "enfoque más conservador". Moody’s, Capital Economics e ING coinciden en que los próximos recortes serán graduales y dependerán de cómo evolucione la inflación y otros indicadores económicos.
La economía argentina mantiene el crecimiento con fuerza y reduce la pobreza mientras el PIB per cápita alcanza el máximo en 20 años
Argentina empieza a dejar atrás el largo período de estancamiento e inestabilidad económica que ha marcado gran parte de su historia reciente. Según datos del Ministerio de Economía, el Producto Interior Bruto (PIB) per cápita en dólares corrientes alcanzó en el primer trimestre de 2025 los 15.161 dólares anuales por habitante, el nivel más alto desde que comenzaron los registros comparables en 2004.
Marruecos paraliza el comercio terrestre con Ceuta y Melilla tras cerrar sus aduanas comerciales
Las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla con Marruecos han quedado cerradas este martes tras una decisión de la monarquía africana. El presidente de Melilla, Juan José Imbroda (PP), ha culpado directamente a Marruecos del bloqueo, asegurando que «ya no hay aduana comercial hasta nueva orden», después de que el país vecino impidiera el paso de una exportación programada por el puesto fronterizo melillense.
España destinará medio millón de euros adicionales a la ONU para investigar crímenes de guerra en Gaza
El Gobierno español aumentará su apoyo económico a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) con una nueva contribución de medio millón de euros destinada a reforzar las investigaciones en curso sobre posibles crímenes de guerra cometidos en la Franja de Gaza.
El Ibex 35 resiste los 13.200 puntos apoyado en Repsol y Acciona, pese al freno de Grifols y Fluidra
El Ibex 35 ha iniciado la sesión del jueves prácticamente plano, con una leve caída del 0,08% que lo sitúa en los 13.197,40 puntos. El índice español mantiene, sin embargo, la cota psicológica de los 13.200 puntos, apoyado principalmente por el buen comportamiento de Acciona, que sube un 1,49%, y Repsol, que gana un 1%. Por el lado contrario, Grifols y Fluidra lideran los retrocesos, con descensos del 0,71% y 0,69%, respectivamente.
Trump frena los fondos públicos del tren de alta velocidad en Texas, que reportaría 5.000 millones a Renfe
El Gobierno de Estados Unidos ha paralizado la inversión pública destinada al desarrollo de la línea de alta velocidad entre las ciudades de Dallas y Houston, en Texas. El proyecto, en el que participa Renfe a través de su división internacional, contemplaba unos ingresos de hasta 5.000 millones de euros para la operadora española hasta 2042.
La guerra comercial restará hasta seis décimas al PIB de la Unión Europea
La guerra arancelaria iniciada por el gobierno de Donald Trump podría costarle a la Unión Europea entre 0,41 y 0,62 puntos porcentuales de su producto interior bruto (PIB), según las estimaciones del Observatorio Económico de la Universidad Francisco de Vitoria (UFV). En el caso de España, la pérdida se situaría entre el 0,13 y el 0,31 %.
Las bolsas europeas siguen cayendo con la guerra comercial de Estados Unidos
A las 07:05 GMT, el DAX de Alemania caía un 0,5 %, el CAC 40 de Francia retrocedía un 0,7 % y el FTSE 100 del Reino Unido bajaba un 0,3 %, siguiendo la tendencia bajista marcada por Asia y el cierre negativo en Wall Street.
La OMC prevé una caída de dos décimas en el comercio mundial por la guerra comercial entre EE.UU. y China
La Organización Mundial del Comercio (OMC) ha advertido este miércoles de una contracción del comercio mundial de mercancías en 2025, que se reducirá un 0,2 %, como consecuencia directa de la guerra comercial liderada por Estados Unidos. A principio de este año, se esperaba un crecimiento del 2,7 % antes del inicio del conflicto.
Argelia se reconcilia con las empresas españolas, más de 730 millones de Repsol, Enagás y Naturgy
Desde el noviembre pasado, ambas España y Argelia habían levantado las restricciones comerciales impuestas a raíz de la crisis de 2022, cuando el Gobierno de Pedro Sánchez modificó su postura sobre el Sáhara Occidental, reconociendo la soberanía marroquí y causando el enfado de Argel.
Cataluña lidera la presión fiscal sobre las rentas bajas mientras Illa acusa a Madrid de "dumping"
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha insistido en acusar a la Comunidad de Madrid de llevar a cabo un supuesto "dumping fiscal" al aplicar un tipo del IRPF más bajo que Cataluña en el tramo autonómico. Sin embargo, este argumento choca con la realidad legal, ya que todas las comunidades autónomas operan dentro del margen normativo que el Gobierno central les permite en materia tributaria.
El Gobierno español exigirá tributar el IRPF a los trabajadores con salario mínimo
El Consejo de Ministros ha decidido no adaptar el mínimo exento del IRPF a la nueva subida del salario mínimo interprofesional (SMI), lo que supondrá que miles de trabajadores que cobran este salario básico deban tributar por primera vez en su vida. Esta medida, impulsada por la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha prevalecido sobre la postura de la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, quien abogaba por ajustar el umbral exento para evitar que estos trabajadores tuviesen que pagar impuestos.
Añadir comentario
Comentarios